Sekiro: Shadows Die Twice

Sekiro: Shadows Die Twice – El arte del combate y la perseverancia

Sekiro: Shadows Die Twice es un juego de acción y aventura desarrollado por FromSoftware y publicado por Activision en 2019. A diferencia de los clásicos Soulsborne, Sekiro abandona los elementos RPG y multijugador para centrarse por completo en un combate preciso y exigente, ambientado en un Japón feudal con tintes fantásticos.

Una historia de lealtad y venganza

El jugador asume el rol del "Lobo", un shinobi al servicio de un joven heredero divino. Tras perder un brazo y fracasar en su misión, el Lobo es rescatado y dotado de una prótesis mecánica. Su objetivo es claro: recuperar a su señor y cumplir su deber. La narrativa, aunque más directa que en otros títulos de FromSoftware, mantiene el simbolismo y la sutileza característica del estudio.

Combate centrado en la postura

En Sekiro, el sistema de combate se aleja del intercambio de golpes tradicional. Aquí lo importante es romper la postura del enemigo para ejecutar una muerte rápida. El juego premia el dominio del bloqueo, el parry y el ritmo. En lugar de esquivar constantemente, se trata de confrontar y dominar.

  • Parry preciso: Deflectar ataques enemigos en el momento exacto es vital para sobrevivir.
  • Ataques sigilosos: El sigilo es una herramienta útil para eliminar enemigos sin entrar en combate directo.
  • Prótesis shinobi: El brazo mecánico otorga habilidades como shurikens, lanzallamas o hachas, ideales para adaptarse a cada situación.

Exploración vertical y libertad de movimiento

A diferencia de otros Soulslike, Sekiro ofrece un gancho de agarre que permite recorrer el mundo con mayor verticalidad. Se puede acceder a tejados, ramas y acantilados, lo que facilita emboscadas, rutas secretas y nuevas estrategias.

Un enfoque diferente al progreso

Sekiro no cuenta con niveles ni estadísticas tradicionales. El progreso depende del jugador, no del personaje. Se pueden mejorar la vitalidad, la postura y adquirir nuevas habilidades, pero no hay forma de volverse más fuerte farmeando. Esto obliga a mejorar como jugador, no solo como avatar.

Jefes memorables y desafíos justos

Cada enfrentamiento contra un jefe es una prueba de todo lo aprendido. Desde espadachines legendarios hasta bestias gigantes, cada combate requiere atención, ensayo y reflejos. La victoria siempre se siente merecida.

Lo mejor y lo peor de Sekiro

Lo mejor

  • Combate profundo y extremadamente satisfactorio.
  • Diseño artístico sublime, con paisajes inspirados en la era Sengoku.
  • Narrativa más directa pero rica en matices.
  • Ausencia de estadísticas: todo depende de la habilidad.

Lo peor

  • Curva de dificultad muy pronunciada, incluso para veteranos.
  • Sin multijugador ni personalización de personaje.
  • Puede frustrar a quienes buscan progresión basada en farmeo.

Conclusión

Sekiro: Shadows Die Twice representa la evolución del diseño de FromSoftware. Es un juego que exige paciencia, precisión y perseverancia. No es para todos, pero para quienes conectan con su propuesta, ofrece una de las experiencias más intensas y gratificantes del género.

“La victoria no es cuestión de fuerza, sino de voluntad y técnica.”

Comentarios

Entradas populares