Bloodborne
Bloodborne – El horror gótico de FromSoftware
Bloodborne, desarrollado por FromSoftware y publicado en 2015 en exclusiva para PlayStation 4, es una obra maestra del horror de acción. Situado en la ciudad maldita de Yharnam, el juego abandona el ritmo metódico de Dark Souls en favor de una experiencia más rápida, agresiva y visceral.
La ciudad de Yharnam
Yharnam es un lugar plagado por una enfermedad misteriosa que convierte a sus habitantes en criaturas grotescas. Como cazador, el jugador se adentra en esta ciudad de pesadilla en busca de respuestas sobre la Sangre Palida. El diseño del mundo, fuertemente inspirado en el horror lovecraftiano y la arquitectura victoriana, crea una atmósfera opresiva e inolvidable.
Sistema de combate: agresividad como defensa
- Recuperación por contraataque: Permite recuperar vida perdida atacando rápidamente tras recibir daño.
- Esquivas ágiles: En lugar de escudos, el combate se basa en la movilidad.
- Armas transformables: Cada arma tiene dos modos con diferentes rangos y estilos de ataque.
- Pistolas: Se usan para interrumpir enemigos y realizar contraataques viscerales.

Enemigos y jefes inolvidables
El bestiario de Bloodborne está lleno de criaturas deformes y aterradoras. Los jefes no solo destacan por su dificultad, sino también por su diseño artístico y simbología:
- Padre Gascoigne: Un duelo que prueba tus habilidades desde el inicio.
- La Bestia Sedienta de Sangre: Combina velocidad y veneno letal.
- Ebrietas, Hija del Cosmos: Una criatura salida de una pesadilla cósmica.
- Gehrman: Un enfrentamiento melancólico que marca el final del ciclo.
The Old Hunters: la expansión
The Old Hunters es la expansión de Bloodborne y amplía el juego con nuevas armas, escenarios y jefes como Ludwig, el Santo Espadachín y el Orfanato de Kos. Su dificultad es elevada, pero recompensada con uno de los mejores contenidos adicionales en la historia del género.
Estética, música y atmósfera
El estilo visual es uno de los elementos más destacados. La dirección artística combina arquitectura gótica, símbolos religiosos y horror cósmico. La música, compuesta por Tsukasa Saitoh, Nobuyoshi Suzuki y Ryan Amon, enfatiza la tensión en cada combate con piezas orquestales tensas e intensas.
Lo mejor y lo peor
Puntos fuertes
- Ambientación oscura y coherente.
- Combate fluido, agresivo y desafiante.
- Diseño de enemigos y jefes sobresaliente.
- Uno de los mejores DLCs jamás hechos.
Puntos débiles
- Exclusivo de PS4, sin versión oficial para PC.
- Problemas técnicos como el frame pacing.
- Algunas mecánicas, como los calabozos del cáliz, pueden resultar repetitivas.
Conclusión
Bloodborne es una obra maestra que redefinió el subgénero de los Soulslike. Su universo, combate y diseño artístico lo colocan como uno de los títulos más icónicos de la historia moderna del videojuego. Un viaje a lo profundo de la locura, la fe y el miedo, que sigue sorprendiendo una década después de su lanzamiento.
“Teme a la sangre antigua, pues ella trae sabiduría... y locura.”
¿Qué jefe te impactó más? ¿Has descubierto todos los finales de Yharnam? ¡Déjalo en los comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario